Curso de Verano 2025 del ICTP-SAIFR Cuántica

Curso de Verano ICTP-SAIFR 2025 en español para profesores de física de América Latina.
Edición especial: Mecánica Cuántica.

Año Internacional de la Cuántica 2025.

Las actividades serán online y las inscripciones están abiertas hasta el 10 de enero.


El ICTP-SAIFR realizará, del 20 al 24 de enero de 2025, la quinta edición de su curso de verano para profesores de educación media. Esta vez el tema especial es Mecánica Cuántica, en celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. 

Utilizando el material pedagógico desarrollado por el Perimeter Institute for Theoretical Physics (Canadá), traducido y adaptado por ICTP-SAIFR, el curso mostrará a los profesores formas sencillas y didácticas de presentar este contenido en el aula. Las actividades se ofrecerán en dos clases: en portugués (de 18 a 20 horas) o en español (de 14 a 16 horas, siempre hora de Brasilia). También se realizarán clases con investigadores del área, para la clase de portugués la presentación estará a cargo del profesor Marcelo Terra-Cunha (Unicamp) y el físico Eduardo Fradkin (Universidad de Illinois) hará la presentación en español.

Cada día del curso se realizará una clase online a través de la plataforma Zoom. Los participantes con un 75% de asistencia recibirán un certificado de participación. Los docentes seleccionados para el curso serán notificados antes de la segunda semana de enero de 2024. Las consultas pueden enviarse a ensinomedio@ictp-saifr.org

La inscripción es gratuita y debe completarse antes del 10 de enero a través del sitio web de extensión del ICTP-SAIFR: outreach.ictp-saifr.org/cursoveraoprofessores


ICTP-SAIFR es un centro de investigación en Física Teórica, socio del Centro Internacional Abdus Salam de Física Teórica (Trieste, Italia) y vinculado al IFT-UNESP, con el apoyo financiero de FAPESP, UNESP e Instituto Serrapilheira. Además de desarrollar investigaciones de renombre mundial, el ICTP-SAIFR lleva a cabo varias actividades dirigidas a investigadores, que se pueden encontrar en el enlace http://ictp-saifr.org. El instituto también promueve eventos de divulgación y divulgación para maestros y estudiantes de secundaria y el público en general, que se pueden consultar en: http://outreach.ictp-saifr.org 

Organizan ICTP-SAIFR y Sociedad Uruguaya de Física


AFA-SUF 2025 Primer anuncio


Nos complace informales que, como ocurrió en 2011 en Montevideo y en 2008 en Buenos Aires, nuevamente la Asociación Física Argentina (AFA) y la Sociedad Uruguaya de Física (SUF) van a llevar a cabo una reunión conjunta. Es así que entre los días Lunes 15 y Jueves 18 de septiembre de 2025, se realizará en la ciudad de La Plata la 110a Reunión de la AFA y el XIX Encuentro de la SUF, convirtiéndose en la 3era Reunión Conjunta AFA-SUF.

En esta edición además, se prevén dos actividades satélite, a desarrollarse a continuación de la Reunión Conjunta, vinculadas a las siguientes temáticas:

  • Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica 2025.
  • Materia Blanda y Medios Granulares (EAMAB 8).


Coloquio 2024 redes neuronales

Ciclo de Coloquios de Física 2024 - Divulgación Científica

¿Son las redes neuronales parte de la física? Acerca del premio Nobel de física 2024

Por Juan Valle Lisboa (Doctor en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de la República)

Miércoles 4 de diciembre de 2024, a las 17:00 h

Actividad presencial en el Anfiteatro del edificio Polifuncional José Luis Massera de la Facultad de Ingeniería - Udelar. (Senda Ing. Nelson Landoni ingresando por Avda. Julio Herrera y Reissig)



Les invitamos al Coloquio de Física ¿Son las redes neuronales parte de la física? donde el doctor en Ciencias Biológicas, Juan Valle Lisboa, explicará la decisión de otorgarle el premio Nobel de Física a John Hopfield y Geoffrey Hinton, hecho que ha sorprendido a físicos, biólogos y especialistas en Inteligencia Artificial.

En esta charla con entrada libre, Valle Lisboa explicará en lenguaje accesible para todo público un contexto en el que las contribuciones de estos investigadores tienen sentido, buscando calibrar su impacto sobre la actual ola de Inteligencia Artificial. También presentará algunos problemas que son objeto de estudios actuales y que pueden movilizar a una parte de la física.

Valle Lisboa entiende que, en tanto modelos de un objeto físico complejo como el cerebro, las redes neuronales pueden integrar el dominio de las Ciencias Físicas, pero que eso requiere la selección de preguntas relevantes que sean pasibles de un análisis físico.

El ciclo 2024 de los Coloquios de Físicas es organizado por el Instituto de Física de Facultad de Ingeniería con el apoyo de PEDECIBA,  la Sociedad Uruguaya de la Física y Fundación Julio Ricaldoni.


Resumen:

La decisión de otorgarle el premio Nobel de Física a John Hopfield y Geoffrey Hinton ha sorprendido a físicos, biólogos y especialistas en Inteligencia Artificial. En la charla intentaré dar un contexto en el que las contribuciones de estos investigadores tienen sentido, buscando calibrar su impacto sobre la actual ola de Inteligencia Artificial. Luego presentaré algunos problemas que son objeto de estudios actuales y que pueden movilizar a una parte de la física. Argumentaré que, en tanto modelos de un objeto físico complejo como el cerebro, las redes neuronales pueden integrar el dominio de las Ciencias Físicas, pero que eso requiere la selección de preguntas relevantes que sean pasibles de un análisis físico.


Bio:

Juan Valle Lisboa es Licenciado en Bioquímica, Magíster en Biofísica y Doctor en Ciencias Biológicas. Es Profesor Agregado de Biofísica y Biología de Sistemas en la Facultad de Ciencias y dirige el Centro Interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje. Sus intereses de investigación se centran en las bases neurobiológicas de la cognición, con un énfasis en el procesamiento y adquisición del lenguaje y otros sistemas simbólicos por cerebros y máquinas, y en las aplicaciones a la Educación de los estudios sobre la Cognición.


ICTP-SAIFR Física de Frontera En Español - Octubre y Noviembre 2024

Están abiertas las inscripciones para las actividades de octubre y noviembre 2024 del programa ICTP-SAIFR Física de Frontera en Español. Un taller en línea dirigido a profesores de física, con el objetivo de compartir técnicas y estrategias didácticas para la inclusión de temas de física moderna y contemporánea en el aula, tanto en clases presenciales como remotas.

Las actividades en español tendrán lugar los sábados, a las 16:00 h. En el primer encuentro, el 26 de octubre, el tema será “Domar el zoológico de partículas", y en el segundo, el 23 de noviembre, el tema será “¿Cómo afecta el movimiento al tiempo?”.

Las actividades fueron desarrolladas por el reconocido Perimeter Institute for Theoretical Physics (Canadá) y traducidas y adaptadas al portugués y español por el ICTP-SAIFR. El evento es gratuito, pero los espacios son limitados. Se entrega certificado de participación. Para registrarse y obtener más información, visite:

ictp-saifr.org/salaespanol 

El taller online se realizará a través de la plataforma Zoom. Si tienes alguna duda, escribe a ensinomedio@ictp-saifr.org. Física de Frontera es una de varias actividades en línea organizadas por ICTP-SAIFR, centro de física asociado de Abdus Salam ICTP (Trieste, Italia) y asociado con IFT-UNESP. Además del desarrollo de investigaciones de renombre mundial, el centro también cuenta con un programa de extensión y divulgación dirigido a docentes, estudiantes de secundaria y público en general. Se puede acceder a más información sobre las otras actividades en: outreach.ictp-saifr.org





ICTP-SAIFR Física de Frontera En Español - Agosto y Septiembre 2024

Están abiertas las inscripciones para las actividades de agosto y septiembre 2024 del programa ICTP-SAIFR Física de Frontera en Español. Un taller en línea dirigido a profesores de física, con el objetivo de compartir técnicas y estrategias didácticas para la inclusión de temas de física moderna y contemporánea en el aula, tanto en clases presenciales como remotas.

Las actividades en español tendrán lugar los sábados, a las 16:00 h. En el primer encuentro, el 31 de agosto, el tema será “El misterio de la materia oscura" y, en el segundo, el 21 de septiembre, el tema será “Señales del espacio”.

Las actividades fueron desarrolladas por el reconocido Perimeter Institute for Theoretical Physics (Canadá) y traducidas y adaptadas al portugués y español por el ICTP-SAIFR. El evento es gratuito, pero los espacios son limitados. Se entrega certificado de participación. Para registrarse y obtener más información, visite: ictp-saifr.org/salaespanol 

El taller online se realizará a través de la plataforma Zoom. Si tienes alguna duda, escribe a ensinomedio@ictp-saifr.org. Física de Frontera es una de varias actividades en línea organizadas por ICTP-SAIFR, centro de física asociado de Abdus Salam ICTP (Trieste, Italia) y asociado con IFT-UNESP. Además del desarrollo de investigaciones de renombre mundial, el centro también cuenta con un programa de extensión y divulgación dirigido a docentes, estudiantes de secundaria y público en general. Se puede acceder a más información sobre las otras actividades en: outreach.ictp-saifr.org