Coloquio sobre computación cuántica

"Una introducción a las herramientas de la computación cuántica"

Coloquio en el marco de las actividades por el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica 2025

Por Cecilia Cormick

En el ciclo de coloquios de física 2025

Jueves 28 de agosto 2025 a las 17 h

Salón de Actos - Edificio Central Facultad de Ingeniería, Udelar.

Resumen:
Los incipientes procesadores cuánticos vienen atrayendo cada vez más atención - e inversiones. Casi tan fuertes como estas inversiones son las opiniones sobre el potencial del área, que van desde "puro humo" hasta "la revolución que cambiará el mundo". El plan para esta charla es presentar aspectos básicos sobre la mecánica cuántica, los qubits y la computación cuántica. Tomaré como ejemplo el primer algoritmo cuántico, propuesto en 1985, para ilustrar qué tiene de diferente la computación cuántica y cuáles son algunas de sus limitaciones. Para terminar, voy a contar un poco sobre implementaciones concretas, con foco en los llamados "átomos de Rydberg".

Biografía:
Cecilia Cormick estudió física en la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Durante su doctorado se especializó en temas de mecánica cuántica e información cuántica. Después de casi cinco años de estadías posdoctorales en Alemania, se incorporó como profesora a la Universidad de Córdoba y como investigadora al CONICET (en Argentina otra vez). Hace un año se integró al Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería de la Udelar. Actualmente se dedica a la descripción teórica de la manipulación de sistemas cuánticos, sobre todo iones atrapados, por medio de láseres y otros campos electromagnéticos. En el primer semestre de 2025 estuvo a cargo del curso opcional de grado "Procesamiento cuántico de la información".

El ciclo 2025 de los Coloquios de Físicas es organizado por el Instituto de Física de Facultad de Ingeniería con el apoyo de PEDECIBA,  la Sociedad Uruguaya de la Física y Fundación Julio Ricaldoni.