Jornada virtual sobre Laboratorios de física a distancia

"Intercambio de experiencias de enseñanza de física experimental a distancia"

Jornada virtual con registro previo. (Formulario al final de la página)

Viernes 25 de setiembre de 2020, de 9:00 a 13:00 h

Charlas de 15 minutos (+ 5 minutos para preguntas)

En el primer semestre de este año 2020, la pandemia nos obligó a todos los docentes a convertirnos repentinamente en educadores a distancia. Este fue un desafío en todos los niveles de la educación y en todas las áreas del conocimiento, pero que resultó particularmente difícil para las actividades experimentales, muchas de las cuales debieron cancelarse o realizarse de modo parcial.

Este es un encuentro para compartir experiencias, problemáticas y soluciones. Poner en común diversas modalidades con las que se abordó esta situación de emergencia, en diferentes cursos de física experimental en el contexto de diferentes carreras e instituciones terciarias de educación de Uruguay: Facultad de Ciencias, Facultad de Ingeniería, Centro Universitario Regional del Este Rocha, Centro Universitario Regional Litoral Norte Salto, Centro Regional de Profesores Salto/Atlántida, Instituto de Profesores Artigas, Universidad ORT Uruguay. 

Organiza Comisión de Enseñanza de la Sociedad Uruguaya de Física. 

Con apoyo del Departamento de Física del CFE, el Instituto de Física de la Facultad de Ciencias y el Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería.


VIDEO CON LAS CHARLAS DE LA JORNADA:

En la descripción se encuentran los enlaces para acceder de forma directa a cada una de las charlas



PROGRAMA:


9:00 h

Apertura (5 minutos)

1) Cecilia Cabeza / Thomas Gallot (DIAPOS - VIDEO)
Laboratorios de Física en primer semestre de Facultad de Ciencias UdelaR
Taller 1 - 1º semestre de Lic. de Física y Laboratorio 1 para Biociencias

2) Daniel Freire (DIAPOS - VIDEO)
Laboratorio 1 - 3º semestre de Licenciatura de Física - Facultad de Ciencias UdelaR

3) Nicolás Benech (DIAPOS - VIDEO)
Laboratorio III - 5º semestre de Licenciatura de Física - Facultad de Ciencias UdelaR

4) Mauricio Rodríguez (DIAPOS - VIDEO)
Física 1 - 1º semestre de carreras de Tecnólogo en Telecomunicaciones, Licenciatura en Gestión Ambiental y Ciclo Inicial Optativo - CURE Sede Rocha UdelaR

Mesa de preguntas (15 minutos) (VIDEO)

Corte (20 minutos)


11:00 h

5) Javier Carro / José Luis Di Laccio (DIAPOS - VIDEO)
Física Experimental 1 - 1º año de Profesorado - ANEP CFE CERP Salto/Atlántida / 3º semestre del Ciclo Inicial en Matemáticas - CENUR Litoral Norte UdelaR

6) Álvaro Suárez (DIAPOS - VIDEO)
Física Experimental 2 - 2º año de Profesorado de Física - ANEP CFE IPA

7) Martín Monterio (DIAPOS - VIDEO)
Física 2 - 3º semestre de Ingeniería en Electrónica / Ciberfísica - 2º semestre de Ingeniería en Sistemas - Universidad ORT Uruguay

8) Lucía Amy (DIAPOS - VIDEO)
Física Experimental 1 - 3º semestre de Ingeniería - Facultad de Ingeniería UdelaR

9) Cecilia Stari (DIAPOS - VIDEO)
Física Experimental 2 - 4º semestre de Ingeniería - Facultad de Ingeniería UdelaR

Mesa de preguntas y cierre (20 minutos) (VIDEO)


Materiales y enlaces compartidos durante las charlas:

App para realizar medidas con smartphone: PhyPhox

Simulaciones: PhET - Physics Education Technology

Tracker Video Analysis: https://physlets.org/tracker/ 


Javier Carro / José Luis Di Laccio.

Ciencia en el hogar: http://fisicatic.org


Álvaro Suárez.

Scientific Abilities: https://sites.google.com/site/scientificabilities/

Documentos y activdades de Física Experimental 2: carpeta Drive


Martín Monteiro.

AAPT Recommendations for the Undergraduate Physics Laboratory Curriculum: PDF

Natash Holmes, Carl Wieman, "Introductory physics labs: We can do better," Physics Today 71, 1, 38 (2018): https://doi.org/10.1063/PT.3.3816

Eugenia Etkina, Investigative Science Learning Environment: http://www.islephysics.net

RELLE: Remote Labs Learning Environment (Universidad Federal de Santa Catarina): http://relle.ufsc.br/labs

PICUP Virtual Conference: “Tips, Tricks, and Best Practices for Teaching Physics Online”. Incluye charlas sobre laboratorios a distancia: web - video



Formulario de registro gratis. Necesario para recibir el enlace de Zoom de la actividad.

Coloquio Un camino hacia el procesador cuántico

Coloquios de Física 2020

"Un camino hacia el procesador cuántico"

A cargo del Dr. Ing. Horacio Failache (Grupo Espectroscopía Láser, Instituto de Física,  Facultad de Ingeniería, Universidad de la República)

Jueves 10 de septiembre, 17:00 h

En: https://www.youtube.com/fingudelar


Resumen:

Hoy son numerosas las propuestas alternativas para la implementación de un procesador cuántico. Esta es la meta del largo camino que nuestro grupo ha comenzado a transitar. Describiremos la gran riqueza de fenómenos físicos y sinnúmero de problemas técnicos que hemos enfrentado y aún resta considerar. Consideraremos en particular el enfriamiento de átomos a temperaturas de pocos micro-Kelvin, su manipulación con pinzas ópticas, la excitación de átomos gigantes, su agrupación en estados cuánticos colectivos y su control, entre otros.


Apoyan ANTEL, Sociedad Uruguaya de Física (SUF) y Pedeciba.


+info: https://www.fing.edu.uy/if/coloquios





Coloquio 1 2020

Primer Coloquio de Física 2020

"Luz y magnetismo, de fuerzas de la naturaleza a tecnologías cuánticas"

Por Dra. Silvia Viola Kusminskiy (Max Planck Institute for the Science of Light)

Cuándo: Jueves 5 de marzo a las 17:30 h.
Dónde: Anfiteatro del Edificio Polifuncional José Luis Massera, FACULTAD DE INGENIERÍA

Resumen:
Tanto el magnetismo como la luz han jugado desde siempre un papel preponderante en las tecnologías de la información. En esta charla, veremos ejemplos de su uso desde la primera grabación de sonido analógica, hasta los esfuerzos actuales en investigación fundamental, dirigidos a la utilización de la luz y materiales magnéticos en tecnologías cuánticas.





Video de la conferencia disponible en VERA+:




Definición del Concurso Foto.Física 2019

El concurso Foto.Física es una iniciativa de la SUF para involucrar en la ciencia a los niños, jóvenes y público en general, desde la perspectiva que brinda el arte de la fotografía. La edición 2019 se acaba de cerrar con 222 fotografías participantes y los reconocimientos otorgados por el jurado se encuentran publicados en la página oficial del concurso foto.fisica.edu.uy, junto con la galería de las fotografías seleccionadas.


Premios de la SUF en la 33 Feria Nacional de Clubes de Ciencia 2019

La Sociedad Uruguaya de Física estuvo nuevamente presente en la Feria Nacional de Clubes de Ciencia, entregando dos premios especiales "Los científicos del futuro", a clubes que realizaron proyectos vinculados con la física.



Premio primaria para el Club de Ciencia: Locos por los imanes.
Proyecto: "EL MAGNETISMO Y LOS JUEGOS"
Categoría Colibrí.
Área Tecnológica.
Escuela N.° 26 Juan Zorrilla de San Martín, Paysandú.
Integrantes: Maya Álvarez, Melina Bassadone, Liam Carbajal, Ludmila Calvento, Peyton Castillo, Brenda Caro, Bianca Celaya, Santiago Duré, Xiomara Galmarini, Victoria Gallardo, Zoe Ledesma, Guadalupe Moreno, Antonella Rodríguez, Dahiana Rodríguez, Alexis Salas, Justin Silva, Lautaro Sosa, Lucrecia Sosa, Julieta Veglia y Zaira Vera
Orientadora: Adriana Otegui

La investigación surge a partir de la exploración de un niño, en el salón de clase de primer año, con un imán que obtuvo de la heladera de su hogar. Interesó a los demás niños al colocarlo en diferentes lugares y objetos. Al observar lo sucedido se plantearon preguntas investigables: ¿por qué el imán se pega en algunos objetos y en otros no? Se registraron supuestos: los imanes atraen objetos que tienen hierro. Se realizaron diferentes experimentaciones con distintos tipos de imanes, se buscó información para explicar el fenómeno identificando al magnetismo como propiedad que poseen algunos cuerpos de atraer objetos que están compuestos por hierro. Se aplica lo aprendido y se crean algunos juegos con imanes. Se problematiza la información obtenida por una niña en la tableta sobre la existencia de slime magnético. Se propone un nuevo desafío al club: la producción de masa magnética para crear, jugar, aprender e imaginar.



Premio secundaria para el Club de Ciencia: Frozen.
Proyecto: "EL EFECTO PELTIER - POSIBLES USOS EN REFRIGERACIÓN AMIGABLE CON El AMBIENTE"
Categoría Chajá.
Área Tecnológica.
Liceo Jaime Beitler, Fraile Muerto, Cerro Largo.
Integrantes: Diana García y Tamara Larregui
Orientador: Fabián Regalado

En este estudio se investigó la viabilidad de utilizar el efecto Peltier para usos en refrigeración amigable con el ambiente, mediante la reutilización de partes de computadoras en desuso. Para ello se utilizaron placas de Peltier de 4x4 cm y 6 W y se fabricó un sistema disipador de calor para ambas caras. Este sistema se adaptó a la torre de la computadora en desuso, cuyo volumen es de 32,0 l, que ofició de sistema a refrigerar. A su vez, se midieron algunas variables como la temperatura interna del sistema, la del entorno y la de salida del flujo de aire procedente de la placa y se calculó el consumo para relacionar con los sistemas convencionales de refrigeración. Los resultados fueron los esperados, se consiguió refrigerar el sistema con diferencias de temperatura mayores a 5,0°C entre el exterior y el interior del sistema. El efecto Peltier es viable para ser utilizado en sistemas de refrigeración, dado que es amigable con el ambiente. Esto se verifica por el hecho de que no despide ni utiliza gases nocivos y se puede llevar a cabo con menor gasto energético.